La decisión del referéndum podría replantear la estrategia en la F-1, donde la mayor parte de las escuderías tienen su base en el Reino Unido.
Por ahora es Fórmula 1 ficción, aún está caliente el referéndum en el Reino Unido, pero la decisión de abandonar la Unión Europea puede tener consecuencias en la máxima categoría del automovilismo mundial. Al margen del terremoto que ese Brexit causa en los mercados financieros, hay que ver cómo afecta a las escuderías de la F-1, la mayor parte de ellas radicadas en Inglaterra. Mercedes, Renault o Red Bull, principales protagonistas.
Hay que encontrar ahora un encaje británico en el mercado común, es obligado revisar los acuerdos comunitarios vigentes. Pero lo que todo el mundo da por hecho es que, tras un período para adecuar el nuevo estatus británico, que algunos cifran en dos años, la capacidad de negocio y empresarial de las escuderías que tienen su sede en Gran Bretaña se verá afectada. Mercedes, por ejemplo, podría recuperar su ADN cien por cien alemán. Actualmente, el Mercedes AMG Petronas tiene su base de operaciones en Brackley, con la producción de motores en Brixworth, también en el condado de Northamptonshire. En las últimas horas ya se ha dejado caer desde Alemania la posibilidad de relocalizar esa planta alrededor de Stuttgart, el hogar de Mercedes Benz.
Los equipos de F1
Equipo Nacionalidad Base
Mercedes Alemana Brackley (RU)
Ferrari Italiana Maranello (Italia)
Red Bull Austríaca Milton Keynes (RU)
Williams Británica Grove (RU)
Force India India Silverstone (RU)
Toro Rosso Italiana Faenza (Italia)
McLaren Británica Woking (RU)
Haas Estadounidense EE UU, Italia y Banbury (RU)
Renault Francesa Enstone (RU)
Sauber Suiza Hinwil (Suiza)
Manor Británica Banbury (RU)