- Planificación del viaje: antes de que se emprenda el viaje hay que mirar todas las rutas y la situación climatológica. Invertir un poco de vuestro tiempo hará que ganéis después tanto en tiempo como en seguridad. Cuantos menos imprevistos… ¡mejor!
- Revisión del coche: antes de que viajes es fundamental asegurarse del buen mantenimiento del vehículo. Hacerlo nos evitará más de un susto.
- Asegurarse de llevar todos los documentos en regla: los permisos de conducir, permiso de circulación, ITV…
- Cada dos horas descansa: el cansancio a la hora de conducir suele ser causa de accidentes. En los viajes largos, lo mejor es hidratarse mucho y descansar periódicamente.
- Conduce con respeto: ya sabemos la alta incidencia que tiene una alta velocidad en los accidentes. Por este motivo, intenta siempre conducir conforme a los límites de velocidad. Este es un consejo de seguridad vial infantil importante si llevas niños en el coche. Si no lo haces por ti, hazlo por ellos.
- Ni alcohol ni drogas: unas 1.000 vidas podrían salvarse si no se tomaran drogas ni alcohol por los conductores. El aumento del tiempo de reacción, unido a los problemas de coordinación, percepción errónea de la velocidad y problemas de agudeza visual, están entre los principales efectos del alcohol y las drogas sobre la conducción. No solo eres peligroso, también estás cometiendo un delito de seguridad vial.
- Cinturón de seguridad: los ocupantes en su totalidad deberán usarlo, y especialmente los menores, que tienen que ir sujetos correctamente en sus sistemas de retención infantil. Este es un consejo de seguridad vial para niños especialmente importante, pues puede salvar sus vidas.
- Evita las distracciones: este es un factor que causa cuatro de cada diez accidentes en los que hay víctimas mortales. Usar el móvil mientras que se conduce llega a multiplicar por cuatro el riesgo de tener un accidente. A esto se suman otros como encender un cigarrillo, manipular la radio o los navegadores. El quitar la vista de la carretera, aunque sea un segundo, puede ser fatal.
- Hay que ser precavido: en la temporada de verano suele aumentar el número de ciclistas, motoristas o peatones que aprovechan el buen tiempo para dar un paseo. Lo mejor es estar alerta siempre y reducir la velocidad, con especial precaución en las zonas residenciales, parques o paseos marítimos. Estamos ante los usuarios más vulnerables.
- Responsable cuando llegues a tu lugar de estancia: además de estar atentos en el viaje, es importante también no relajarnos cuando lleguemos al sitio de destino. Cuando cojas el coche, mantente atento, aunque solo vayan a ser cinco minutos de trayecto para bajar a la playa o ir al chiringuito. No conduzcas con chanclas, pues limita la movilidad en los pies e impiden acelerar o frenar con facilidad.
Fuente: Grupomontalt